Arriba
Portada a 72dpi
Descarga mp3s
Formación
J. Molly :
Cantante
Luis Tárraga :
Guitarra
Alberto Marín :
Guitarra
Álvaro Tenorio :
Bajo
Paco Sánchez :
Batería
Descargar portada 300dpi

Haz click en el enlace para bajarte la portada en alta resolución

Descargar portada

VIVO EN ÉL

Fecha de salida: 2014.
Discográfica: Irracional Records / Maldito Records.
Formatos: CD / LP.

"Vivo en él" es el nombre del proyecto más personal y ambicioso de HAMLET hasta la fecha; algo que empieza con la idea de editar dos directos, el de la Joy Eslava (grabado el 2 de marzo de 2012) y el de Rock Kitchen (grabado el viernes 12 de abril de 2013, donde tocaron integramente "Insomnio"), juntos en un DVD de más de dos horas, y que termina con el propio tomando el control del proyecto e involucrándo a sus seguidores en el proyecto mediante una campaña de crowdfunding.

Recuerdo perfectamente, como si fuera ayer, el día que mi hermano me llevó al cine a ver "Historias del Kronen". Unos días después compramos el libro de Jose ángel Mañas… y la banda sonora. Con catorce años empezaba a buscar mis propios gustos musicales. Entre los grupos que aparecían en ella, había unos tal HAMLET con el tema "Qué voy a hacer". Me gustó en su momento, y me llamó la atención el nombre del disco en el que iba incluida, ya que había una tienda de juguetes con ese mismo nombre en una céntrica calle madrileña. En un principio, todo se quedó ahí.

Unos años más tarde volví a ver el nombre del grupo en un catálogo de una tienda de música. Sacaban un disco llamado "Insomnio". Fue con el siguiente, "Inferno", y sobre todo con su homónimo disco negro con los que me tuve que rendir a la evidencia, y picando un poco entre todos, me enganché a ellos. Pronto me hice con todo su catálogo (me costó encontrar en ese momento un par de ellos), me compré algunos, me regalaron otros… y llegó el momento de verlos en directo. Era para la grabación de un DVD que llevaría de título "En Directo". En aquella gira creo recordar que los vi cinco o seis veces, impresionantes en todas sus citas.

No mucho después me entró el gusanillo de escribir sobre la música que tanto me gustaba, y prácticamente un par de años después de empezar, me llegó la oportunidad de entrevistar a Molly y Luis Tárraga para la promoción de "Syberia". Lamentablemente, Luis tuvo que ausentarse, y la charla (extensa) se centró con el vocalista. Siempre recordaré que, siendo la última persona en hacerlo esa tarde, el límite de tiempo no existió. Habían sacado un disco muy distinto, que rompía con buena parte de lo que habían hecho antes. ¿Mi impresión? Que tenía delante a una persona sincera, a un músico que había hecho lo que le había pedido el cuerpo (y la cabeza) en ese momento. A día de hoy, "Syberia" está mucho mejor comprendido dentro de su discografía y la mayoría de sus seguidores le tienen un cariño especial. Mi asistencia a los conciertos fue aumentando, y llegó a un punto en el que empecé a conocer un poco mejor a parte de la banda. Poco a poco, el grupo al que había, quizá la palabra no es idolatrado, pero sí admirado enormemente, me demostraba que lo grandes que eran como músicos lo refrendaban en el aspecto personal. No ya conmigo, sino cuando veías de cerca el trato que daban a la gente que se les acercaba “antes y después” de los conciertos. Al fin y al cabo, cuando uno se baja del escenario, debería ser una persona normal; y ellos lo eran.

Sus trabajos se fueron sucediendo. "Pura Vida", "La Puta y el Diablo", "Amnesia"... También aumentaron mi número de conciertos viendo a la banda, las veces que les he entrevistado, las ocasiones en las que han accedido a colaborar conmigo en todo tipo de reportajes para distintos medios… y todo exactamente igual que la primera vez, si no mejor. Siempre han llevado la evolución por bandera manteniéndose fieles a sí mismos. Por eso son un referente dentro del metal patrio, porque se lo han currado, se lo han ganado, son y seguirán siendo ejemplo a seguir por parte de todas las generaciones que han venido después. Como ejemplo de la frase anterior, sirva lo bien que han encajado giras rememorando sus dos primeros trabajos, la posterior de sus tres discos de oro, o la más recientes del pasado 2013. Cada grupo de canciones, cada álbum, tiene algo distinto que hace que el favorito de cada uno de sus seguidores sea distinto. Y esa variedad sólo la consiguen los más grandes. ¿Lo mejor que me han aportado? Seguramente ser la banda sonora de mi vida en distintos momentos, buenos y malos. Como yo, muchas miles de personas, estoy convencido. Y por eso mismo, gracias a su música, he conocido, y sigo haciéndolo, a gente que me ha aportado muchísimo, a personas que se han convertido en amigos muy cercanos, tanto a nivel profesional como personal. Eso es impagable.

El nuevo lanzamiento en directo, y el libro resumiendo su carrera en imágenes son una prueba más de ese famoso "están mejor que nunca" que tanto leemos y escuchamos, y que a veces se usa más como tópico, aunque no sea real. Hasta ese momento todos sus discos habían sido editados por distintas compañías (Roadrunner, Kaiowas, Zero,...) y ahora que se embarcan en esta aventura en solitario dieron con el momento perfecto de apostar por algo tan personal, de invertir en crear una edición cuidada, y hacer partícipe de ella a todo el que quisiera, hacer algo totalmente de HAMLET donde tú eras el protagonistas. Y es que, consiguen que no sea una frase hecha, sino una realidad. Como guiño de por medio, la reedición de "Sanatorio de Muñecos" sirve también para revalorizar un disco que a día de hoy sigue sonando fresco y novedoso en un panorama saturado. Habiendo vivido tanto el concierto de la gira de "Amnesia" en Joy Eslava como el de Rock Kitchen recordando ‘Insomnio’ una noche, y "Syberia" la siguiente, no me queda otra que seguir rendido a ellos. Exactamente igual que cuando se ganaron un hueco en mi cabeza y en buena parte de mi vida.

Como nota, la primera edición de "Vivo en él" fue toda una edición de lujo, con un CD con una selección de temas acompañando el DVD, un libro con diversas fotografías de la gira (y textos enviados por algunos amigos nuestros) y una caja para guardarlo todo. Una vez agotada esta edición (que sólo pudo conseguirse mediante la campaña de crowdfunding) fue reeditado por Maldito Records dando forma a la edición más asequible que todavía se puede conseguir a través de la discográfica.

Escrito por Varo Andrés de Miradalternativa
Formación
Portada

Datos técnicos:

 Autoría del DVD por Nicolás García.
 Diseño por Víctor García Tapia para Darkhorse Estudio.

Concierto Joy Eslava:

 1. La fuerza del momento
 2. Límitate
 3. Mi soledad
 4. Vivo en él
 5. Déjà Vù
 6. La sombra del pasado
 7. En mi nombre
 8. Desesperación
 9. Serenarme (en la desolación)
 10. Denuncio a Dios
 11. 7 historias diferentes
 12. Mi nombre es yo
 13. J.F.
 14. Despertar sin vida
 15. Habitación 106
 16. Egoísmo
 17. Irracional
 18. Imaginé

Concierto Rock Kitchen

 1. Tortura-visión
 2. Tu medicina
 3. Dementes cobardes
 4. Quién cree que Raquel se suicidó
 5. 1998
 6. Antes y después
 7. Muérdesela
 8. Dónde duermo hoy
 9. Mal
 10. Tan simple como decir no
 11. Lacabra
 12. Odio

Clip con imágenes de ambos

 1. Un mundo en pausa